La creciente necesidad de soluciones sanitarias más inteligentes

A medida que aumenta la esperanza de vida, también lo hace la prevalencia de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes, la demencia y las afecciones respiratorias. Se estima que, para 2040, cerca del 20 % de los adultos en Inglaterra tendrán una enfermedad significativa, lo que supone un aumento del 37% respecto a 2019. Esto pone de manifiesto la necesidad de modelos de atención innovadores, precisos y eficientes, que prioricen la prevención, las intervenciones tempranas y una gestión rentable a largo plazo, especialmente en entornos domiciliarios o de cuidados distribuidos. Las visitas hospitalarias inesperadas siguen siendo una gran carga para los recursos sanitarios.

Por ejemplo:

  • Las afecciones respiratorias prevenibles y controlables representan actualmente el 13% de los ingresos de urgencias en Inglaterra, con 1,7 millones de hospitalizaciones al año.
  • La hipertensión aumenta con la edad: afecta al 9 % de las personas entre 16 y 44 años, al 35 % entre 45 y 64, y al 60 % de los mayores de 65. Sin embargo, puede controlarse eficazmente desde el hogar, ayudando a prevenir complicaciones y visitas de urgencia.
  • La diabetes afecta al 7% de las personas entre 16 y 44 años, y al 25 % de los mayores de 65. Muchas soluciones inteligentes permiten monitorizar esta condición y facilitar orientación médica e intervenciones oportunas.

Salas Virtuales: una revolución en la prestación hospitalaria

Las salas virtuales y los programas de Hospitalización a Domicilio (HaH) ayudan a aliviar la presión sobre los servicios de atención primaria y hospitalaria, al replicar cuidados de nivel hospitalario directamente en el hogar del paciente. Esto reduce ingresos hospitalarios, libera recursos y permite a los profesionales atender a un mayor número de pacientes de forma eficaz. Los programas piloto han demostrado ser eficaces tanto en el manejo de patologías agudas como crónicas manejo de patologías agudas como crónicas, mejorando el confort y los resultados del paciente. Por ejemplo:

  • Entre septiembre de 2023 y enero de 2024, la red integrada de salud de Buckinghamshire, Oxfordshire y Berkshire West proporcionó 500 camas virtuales para adultos y 12 para pacientes pediátricos, ahorrando 46.685 días de hospitalización en adultos.
  • La implementación de salas virtuales en el sudeste de Inglaterra redujo en un 73 % los ingresos de urgencia en adultos y en un 85 % en niños, mientras que los traslados en ambulancia disminuyeron en un 69 %.
  • Para enero de 2025, Inglaterra contaba con una capacidad de 12.627 camas virtuales, habiendo tratado a 10.162 pacientes, con una tasa de ocupación del 80,5 %.
  • En Barcelona, funciona desde 2021 un programa de Hospitalización a Domicilio. Las patologías más tratadas por su equipo multidisciplinar incluyen enfermedades infecciosas, agudización de enfermedades crónicas, procesos postquirúrgicos y patologías psiquiátricas agudas. Solo en 2023, el programa atendió a 2.424 pacientes.

IoMT: El futuro de la atención médica conectada

Aunque los programas de hospitalización a domicilio combinan equipos sanitarios dedicados con el uso de tecnología, cada vez dependen más de sistemas de monitorización remota. Un ejemplo claro es lo que hoy se conoce como el Internet de las Cosas Médicas (IoMT), que integra dispositivos como medidores de glucosa inteligentes, pulseras de actividad o monitores cardíacos conectados para permitir un seguimiento de la salud en tiempo real y una atención personalizada.

Se prevé que el IoMT revolucione la prestación de servicios sanitarios, con un mercado global que pasará de 179.860 millones de euros en 2022 a aproximadamente 657.330 millones de euros a principios de la década de 2030. Por ejemplo:

  • El 64 % de los pacientes en EE. UU. ya utiliza dispositivos IoMT como pulseras de actividad o monitores de salud para autocontrol, pero cada vez se espera más que estos dispositivos también se usen en entornos clínicos, especialmente en la monitorización remota de pacientes. Se estima que unos 30 millones de pacientes en EE. UU. utilizarán estas herramientas en un futuro muy cercano.
Hyper tension

Marco regulatorio y normativo para dispositivos médicos e IoMT

Garantizar la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos y del IoMT (Internet de las Cosas Médicas), especialmente cuando su uso va más allá del autocontrol personal, requiere el cumplimiento de estrictas normativas. En el Reino Unido, leyes y organismos como el Medicines and Medical Devices Act 2021, el Medical Devices Regulations 2002 (UK MDR 2002) y la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) regulan los ensayos, la aprobación y el seguimiento de los dispositivos médicos. En la Unión Europea, el Reglamento de Dispositivos Médicos (MDR) 2017/745 cubre tanto los dispositivos médicos como los basados en software comercializados en el mercado europeo. Todas estas normativas buscan garantizar su seguridad, eficacia y calidad. Algunos puntos clave:

  • Definición: Se considera dispositivo médico a cualquier instrumento, software o material destinado al diagnóstico, monitorización o tratamiento de condiciones médicas.
  • Clasificación: Los dispositivos se dividen en cuatro categorías de riesgo: Clase I: Riesgo bajo, Clase IIa: Riesgo medio, Clase IIb: Riesgo medio-alto, Clase III: Riesgo alto. Cada clase está sujeta a directrices específicas de la MHRA y a normas ISO aplicables.
  • Los fabricantes y proveedores de sistemas deben proporcionar documentación técnica, evaluaciones de riesgos y datos clínicos que respalden el uso previsto del dispositivo.
  • Mientras que los dispositivos de bajo riesgo están sujetos a declaraciones de conformidad por parte del propio fabricante, los dispositivos de riesgo medio a alto deben someterse además a evaluaciones de conformidad adicionales por parte de organismos notificados.
  • El etiquetado claro y las instrucciones de uso son obligatorios para garantizar una operación segura y un uso adecuado del dispositivo médico.
  • La vigilancia postcomercialización y el cumplimiento de los estándares de ciberseguridad también son fundamentales para mantener la seguridad del dispositivo tras su aprobación y despliegue, así como para monitorizar su rendimiento en condiciones reales.
  • Ciberseguridad y protección de datos: los dispositivos deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del Reino Unido y de la Unión Europea, así como con los estándares de ciberseguridad, con el fin de proteger la información del paciente.

Software e Inteligencia Artificial como Dispositivos Médicos

  • Cada vez más sistemas sanitarios buscan utilizar software e inteligencia artificial (IA) para acelerar los procesos de análisis y mejorar la precisión diagnóstica. En este contexto, las categorías de Software como Dispositivo Médico (SaMD, por sus siglas en inglés) adquieren gran relevancia, ya que incluyen, por ejemplo, plataformas y aplicaciones móviles.
  • El software que cumple funciones médicas, como diagnóstico o gestión de tratamientos, también se regula como un dispositivo médico, y puede formar parte de un sistema compuesto exclusivamente por software o combinarse con hardware.
  • Aunque la regulación específica para IA todavía está en desarrollo, existen ya varios mecanismos legislativos, tanto vinculantes como orientativos, en uso en toda Europa. Por ejemplo:

En el Reino Unido:

  • El Evidence Standards Framework for Digital Health Technologies (2019) se centra en aplicaciones, software y plataformas digitales.
  • El programa Software and AI as a Medical Device Change Programme (2021) aborda especialmente aspectos de ciberseguridad, privacidad de datos y evaluaciones postcomercialización de estas tecnologías.
  • El marco Regulation of AI as a Medical Device (2022) pone énfasis en la participación del paciente y en la comunicación entre reguladores, fabricantes y usuarios.

En la Unión Europea:

  • La UE combina directrices de soft law (no vinculantes) con marcos legislativos estrictos (hard law). Actualmente, se avanza hacia una regulación más unificada y obligatoria, que refuerza la estandarización y armonización entre los Estados miembros.
  • Una normativa clave es el Reglamento Europeo de Dispositivos Médicos (2021), que establece una clasificación basada en riesgos para el software considerado dispositivo médico (SaMD). La Ley de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act, propuesta en 2021) es un marco legal armonizado que incluye requisitos estrictos para los sistemas de IA clasificados como de alto riesgo.
Telecare Assistance

Teleasistencia: promoviendo la autonomía y la seguridad

La teleasistencia se diferencia de la telemedicina o la telesalud en que utiliza tecnologías como sensores, alarmas y dispositivos portátiles para monitorizar de forma remota el bienestar de personas vulnerables (sin implicaciones médicas directas), permitiéndoles vivir de forma independiente con un alto nivel de seguridad.

Actualmente, hasta 9,7 millones de personas en la UE y 2 millones en el Reino Unido utilizan servicios y dispositivos de teleasistencia, como alarmas personales y sistemas de detección de caídas. Esta demanda continúa creciendo debido al envejecimiento de la población, generando nuevas oportunidades para desarrollar programas combinados de atención sanitaria y teleasistencia.

Por ejemplo:

Al igual que en los sistemas de salud inteligente, hospitalización a domicilio y salas virtuales, los sistemas de teleasistencia se están volviendo cada vez más avanzados. Están adoptando tecnologías IoT inteligentes que permiten una monitorización más amplia e integración con dispositivos especializados, como radares pasivos para la detección de caídas.

Además, los sistemas de teleasistencia comienzan a incorporar inteligencia artificial (IA) para aprender rutinas, detectar anomalías y actuar en consecuencia. Todo ello plantea también retos éticos relacionados con la privacidad y con la toma de decisiones sobre cuándo actuar, alertar o intervenir.

Los beneficios y desafíos de los sistemas avanzados de IoMT

Las tecnologías IoMT y los dispositivos médicos conectados ofrecen numerosos beneficios, como una mejora en los resultados clínicos, la reducción de ingresos hospitalarios y una mayor eficiencia en el uso de recursos. Sin embargo, también plantean retos que deben abordarse antes de su comercialización, como las implicaciones éticas, el cumplimiento normativo y la necesidad de contar con una ciberseguridad robusta (Ramirez, 2024). Por ejemplo:

  • Una conectividad segura y sólida es fundamental para que los pacientes puedan enviar datos y recibir actualizaciones sobre sus tratamientos sin necesidad de acudir físicamente a clínicas u hospitales.
  • La IA y el aprendizaje automático se están utilizando cada vez más para analizar datos de salud y detectar posibles problemas (Singh & Kaunert, 2025).
  • Los dispositivos IoMT no solo permiten a las salas virtuales y programas de hospitalización a domicilio ofrecer datos médicos y consultas remotas, sino que también automatizan tareas operativas, como el seguimiento de activos en campo o la organización de flujos de trabajo. Esto mejora los costes de prestación de servicios sanitarios, la accesibilidad y la eficiencia mediante nuevas prácticas.

Conclusiones

La integración del IoMT, la teleasistencia y las salas virtuales está transformando la atención sanitaria, ofreciendo soluciones innovadoras para responder a la creciente demanda de servicios centrados en el paciente. Al aprovechar la tecnología, los sistemas de salud pueden mejorar la accesibilidad, la eficiencia y los resultados clínicos, sentando las bases para un futuro más inteligente, sostenible y saludable (Razdan, et al., 2022). 

Sobre CSL Group

CSL Group es un proveedor líder de tecnologías avanzadas de conectividad crítica para la vida, dirigidas a empresas y sistemas de salud, teleasistencia y dispositivos IoMT, que requieren comunicaciones robustas, resilientes y en tiempo real. Por favor, contáctanos para conocer más sobre nuestras tecnologías únicas que garantizan la resiliencia y seguridad en tiempo real para dispositivos IoMT y de teleasistencia.