¿Qué es una CMP?
Una plataforma de gestión de la conectividad (CMP) es una solución de software diseñada para ayudar a las empresas a gestionar, supervisar y optimizar sus dispositivos conectados, redes y servicios de comunicación asociados. Se utiliza habitualmente en el contexto del IoT (Internet de las Cosas), donde las organizaciones despliegan y gestionan un gran número de dispositivos que dependen de la conectividad para funcionar. Esta herramienta esencial es aún más importante para quienes despliegan la conectividad IoT en servicios críticos para la misión, el negocio y la vida, donde las actualizaciones instantáneas y el acceso a la información en directo son primordiales.

Plataforma de gestión de la conectividad: Toma el control de tus conexiones.
Permite el aprovisionamiento, la activación y la desactivación sin problemas de los dispositivos conectados, incluidas las SIM, los routers y otros. También puedes controlar el uso de datos, el estado de la conectividad y otras magnitudes.
Diseñada para soportar despliegues de IoT a gran escala, a menudo gestionando miles o millones de dispositivos, estés donde estés en el mundo.
Permite a las empresas cambiar entre diferentes operadores o proveedores de conectividad para garantizar la mejor cobertura y rentabilidad.
Datos de rendimiento en tiempo real, como intensidad de la señal, velocidad de transferencia de datos, latencia y tiempo de actividad. Alertas en caso de problemas de conectividad o interrupciones.
Gestión de la conectividad más fácil
Las CMP facilitan la gestión de la conectividad. Con controles en torno a los permisos de usuario, integración con centros de monitorización y fácil acceso a las facturas, los usuarios pueden centrarse en sus instalaciones sabiendo que la plataforma les dará soporte siempre que lo necesiten.
Realiza un seguimiento del uso de datos para ayudar a controlar los costes. Ofrece visibilidad de la facturación y proporciona información para optimizar los gastos de conectividad.
Incluye herramientas para proteger las comunicaciones IoT, como el cifrado y el tunelado seguro. Detecta y reduce las posibles ciberamenazas.
Proporciona análisis sobre tendencias de conectividad, patrones de uso y rendimiento de los dispositivos. Ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en datos.