Normas de Señalización – La norma EN50136 consta de tres partes:
- Parte 1: EN50136-1 – Requisitos generales para los sistemas de transmisión de alarmas (ATS)
- Parte 2: EN50136-2 – Requisitos para Transceptores de Locales Supervisados (SPT)
- Parte 3: EN50136-3 – Requisitos para el transceptor de la central receptora (RCT)
En general, las aseguradoras y los prescriptores, cuando requieren una señalización de alarma segura en locales comerciales (y domésticos de alto valor), probablemente soliciten soluciones que cumplan la Categoría DP3 y que también estén certificadas de forma independiente conforme a EN50136-1:2012 + A1:2018.
Esta certificación ofrece la certeza de que se ha verificado de forma independiente que el “sistema” global cumple las normas actuales más exigentes. Incluye sistemas de transmisión para mensajes de alarma y proporciona orientación industrial sobre la configuración de ATS, la seguridad de la red de transmisión y también el cifrado.
Pueden aceptarse otras categorías de señalización, como SP2, DP2, etc., dependiendo de las situaciones individuales y de si se trata de una instalación doméstica o comercial. Del mismo modo, pueden especificarse soluciones adicionales a medida en función de la evaluación de riesgos. Cualquier orientación desde el punto de vista de los seguros para empresas y particulares debe solicitarse a su corredor de seguros o aseguradora, ya que el asesoramiento en este ámbito está regulado en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera.
Para obtener un certificado conforme a la norma de sistemas EN50136-1, los equipos RCT (EN50136-3) y SPT (EN50136-2) deben certificarse conjuntamente. La certificación del SPT por sí sola no es suficiente.
- El SPT es el equipo situado en los locales del cliente.
- El RCT, que controla toda la gestión del sistema, se encuentra en la Central Receptora de Alarmas (CRA) o en un centro de datos seguro.
En los sistemas de doble vía, como DP3, el RCT está duplicado con múltiples conexiones a la CRA, sin puntos únicos de fallo. La certificación de todo lo anterior es la recomendación habitual.
Asegúrese de preguntar a su proveedor si cuenta con la certificación independiente de la serie completa de normas, ya que en caso contrario podría repercutir negativamente en el seguro.
ECHO – Operaciones Electrónicas de Gestión de Llamadas
ECHO es un proveedor de servicios de transferencia de alarmas que facilita una mayor eficacia en la respuesta policial a las alarmas de emergencia. Se trata de un servicio de transmisión electrónica de alarmas totalmente automatizado entre las centrales receptoras de alarmas (CRA) y la policía, que permite transferir las señales de alarma a las salas de control de la policía en un instante -una vez identificadas y verificadas- siempre que se disponga de un URN válido.
Tanto CSL como BT, como integradores de la plataforma ECHO, proporcionan la conectividad de todos los CRA a ECHO. Este es un servicio que continuará CSL, y proporciona un beneficio extremadamente importante dentro del mercado profesional, al acelerar el tiempo total de entrega de la alarma y, en última instancia, el tiempo de respuesta de la policía.
CSL proporciona conectividad desde cada CRA a ECHO. Esta conectividad es la que permite la transferencia digital de la señal de alarma desde la CRA a ECHO. CSL proporciona múltiples enlaces seguros desde cada CRA a la plataforma ECHO.
Otros proveedores de señalización pueden seguir declarando el estado “ECHO-ready” para sus productos de señalización, y sus señales se entregarán desde la CRA, mediante enlaces de CSL y BT. Sin embargo, el estado “ECHO-ready” no confirma la certificación de terceros según EN50136-1.
Para más información, visite la página de ECHO.