La importancia de mantener el impulso

A pesar de la extensión del plazo, es crucial mantener el impulso de los esfuerzos de migración. El tiempo adicional no debe percibirse como una pausa, sino como una extensión estratégica para garantizar que el proceso de migración sea exhaustivo y con la menor interrupción posible. Aquí están los puntos clave a considerar:

Planificación Proactiva: La extensión proporciona un marco realista para completar las tareas de migración, reflejando las complejidades involucradas en una transición nacional tan amplia. Sin embargo, es esencial aprovechar este tiempo sabiamente para planificar e implementar las actualizaciones necesarias.

Esfuerzos Continuos: El impulso para las conexiones no vulnerables continuará, con el objetivo de completar 7 millones de actualizaciones de líneas adicionales para igualar los 7 millones ya completados.

Evitar Disrupciones Futuras: Los expertos de la industria enfatizan que la planificación proactiva y las actualizaciones puntuales son esenciales para evitar interrupciones futuras, asegurando que todos los servicios críticos sigan funcionando sin problemas.

 

Abordando las preocupaciones en el sector de la teleasistencia

Pendant

El retraso en el apagado de la PSTN aborda principalmente las preocupaciones centradas en los productos de teleasistencia utilizados por personas vulnerables. Los sistemas de teleasistencia, que incluyen alarmas de emergencia y dispositivos de monitoreo de salud, son cruciales para la seguridad y el bienestar de aproximadamente 1,8 millones de personas vulnerables en el Reino Unido. Los incidentes recientes han subrayado la importancia de una transición sin interrupciones:

Se han registrado casos en los que la falla de los dispositivos de teleasistencia después del apagado de las líneas telefónicas analógicas ha tenido consecuencias graves, incluyendo la muerte de dos personas vulnerables. Aunque estos incidentes no se han vinculado formalmente con los dispositivos no funcionales, han resaltado la naturaleza crítica de esta transición.

La extensión del plazo permite procedimientos de prueba más rigurosos para garantizar que todos los sistemas críticos sean totalmente funcionales y confiables después de la migración. Esto es crucial para evitar cualquier interrupción en los servicios de emergencia de los que dependen las personas vulnerables.

Los incidentes recientes han subrayado la importancia crítica de la transición de la PSTN a lo digital, particularmente en el sector de la teleasistencia, donde garantizar la fiabilidad de las alarmas de emergencia es fundamental. La extensión tiene como objetivo abordar los siguientes problemas clave:

Fallos en las primeras llamadas debido a problemas de compatibilidad entre analógico y digital

Uno de los principales desafíos durante esta transición es la compatibilidad entre los dispositivos de teleasistencia analógicos y las nuevas redes digitales. Los dispositivos analógicos están diseñados para enviar datos a través de la RTPCy, a menudo, enfrentan problemas al interactuar con las redes digitales. Aquí hay un desglose de los problemas y sus implicaciones:

Problemas de transmisión de datos

Los dispositivos de teleasistencia analógicos envían datos formateados para la red telefónica analógica como tonos. Cuando estos datos se convierten para su transmisión a través de una red digital, el tiempo entre los tonos puede alterarse. Este error, conocido como retraso de ida y vuelta, causa problemas significativos de comunicación.

Fallo de handshake

El tiempo alterado puede dar lugar a un fallo en el handshake, donde el centro de monitoreo (Centro de Recepción de Alarmas o ARC) no reconoce la llamada de alarma y la rechaza.

Intentos repetidos de llamada

El dispositivo de teleasistencia intentará entonces reenviar la llamada de alarma de manera repetida, lo que resulta en tiempos de conexión largos. Este problema, conocido como fallo de llamada en el primer intento, puede escalar a un fallo total de la llamada si la llamada sigue siendo rechazada.

Desde la perspectiva de la persona que realiza la llamada de alarma de teleasistencia, parece que tarda un tiempo inusualmente largo en conectarse con un operador. Lamentablemente, los operadores en el centro de monitoreo no pueden ver estos intentos de llamada fallidos, lo que agrava el problema.

Se estima que los fallos de llamada en el primer intento, donde un sistema de teleasistencia no puede comunicarse correctamente a través de la nueva red digital, llegan a ser tan altos como el 30%. Esta alta tasa de fallos destaca la necesidad crítica de realizar pruebas exhaustivas e integrar sin interrupciones los sistemas de teleasistencia con la red digital para asegurar que las personas vulnerables reciban asistencia de emergencia oportuna y confiable.

Impacto en otros servicios críticos: Alarmas de seguridad, incendios y ascensores

Aunque el sector de la teleasistencia ha sido un tema clave, otros servicios críticos como los sistemas de seguridad, alarmas contra incendios y alarmas de ascensores también se ven significativamente afectados por el apagado de la PSTN:

Sistemas de Seguridad
Muchos sistemas de seguridad dependen de la PSTN para la comunicación. La transición a lo digital es crucial para asegurar que sigan funcionando correctamente y para mejorar características como una calidad de llamada más clara y capacidades modernas, como la posibilidad de colocar las llamadas entrantes en una cola.

Alarmas contra Incendios
Los sistemas de alarmas contra incendios que dependen de la PSTN deben actualizarse a tecnología digital para garantizar que sigan proporcionando advertencias tempranas y aseguren la seguridad de los edificios y sus ocupantes.

Alarmas de Ascensores
Las alarmas de ascensores, esenciales para la seguridad de las personas en caso de fallos en el elevador, también deben actualizarse para garantizar que puedan comunicar situaciones de emergencia de manera confiable después del apagado de la PSTN.

A medida que se acerca la fecha límite del apagado de la PSTN, muchas empresas han expresado su preocupación por el programa. Investigaciones indican que el 54% de las empresas sienten que el apagado no ha sido suficientemente publicitado, lo que resalta la necesidad de continuar con la educación y el apoyo para garantizar que todos los sectores estén adecuadamente preparados. Iniciativas como “Fit to Switch” tienen como objetivo educar a los usuarios finales y las empresas de diversos sectores sobre los riesgos potenciales y la importancia de estar preparados para el apagado.

Out of service elevator with yellow warning tape. Caution yellow tape on elevator doors.

La extensión del plazo del apagado de la RTPChasta el 31 de enero de 2027 ofrece una valiosa oportunidad para que todas las partes interesadas en los sectores de servicios críticos se preparen a fondo para la transición. Sin embargo, es vital mantener el impulso y continuar con la planificación proactiva y las actualizaciones. Al hacerlo, podemos garantizar que los sistemas de teleasistencia, sistemas de seguridad, alarmas contra incendios y alarmas de ascensores sean completamente funcionales y confiables después de la migración, protegiendo el bienestar de las personas vulnerables y del público en general.

Para más información, y para asegurar que sus sistemas estén listos para la transición, descargue nuestra guía GRATUITA sobre las comunicaciones de voz para soluciones críticas en un mundo posterior al apagado de la RTPC. Nuestros expertos en Conectividad Crítica y soluciones están aquí para ayudarle a navegar esta transición de manera fluida y garantizar la excelencia operativa continua.