En un webinar reciente, ‘The Cost of Connectivity Downtime-And How to Stop Paying It’, Hiran Ravat, Director de Desarrollo de Negocio IoT en CSL, conversó con el analista del sector Matt Hatton, de Transforma Insights, sobre por qué los fallos de conectividad siguen siendo tan frecuentes y qué pueden hacer las organizaciones para evitarlas de forma definitiva.
Las caídas de conectividad te cuestan más de lo que imaginas
En nuestra encuesta a empresas que utilizan tecnologías IoT, descubrimos un dato impactante: el 97 % experimenta pérdidas de conectividad cada mes. Para el 93 % de ellas, esas caídas de conectividad conllevan un coste económico tangible. El tiempo de inactividad provoca parones operativos, pérdida de datos, brechas en la seguridad y frustración en los clientes. En sectores como la sanidad o los servicios de emergencia, las consecuencias pueden ser aún más graves.
Como señaló Matt Hatton: “En un mundo cada vez más digital, esperamos más de nuestros dispositivos, sistemas y redes. Pero incluso un pequeño fallo de conectividad puede deshacer procesos enteros.”
Además, el auge de las aplicaciones IoT críticas para operaciones o incluso para la vida humana eleva los riesgos a un nuevo nivel. La comunicación en tiempo real ya no es un lujo: es una necesidad.

[Fuente: Transforma Insights IoT Forecast Database, 2025]
Por qué las soluciones tradicionales de conmutación por error no son suficientes
Muchas empresas intentan protegerse con redundancia de SIM o configuraciones de hardware dual, pero incluso estas medidas se quedan cortas en escenarios críticos.
Durante el webinar, analizamos cómo:
- Las eSIM pueden seguir dependiendo de un único núcleo móvil, lo que crea un punto único de fallo.
- Las SIM tradicionales en roaming no siempre garantizan un respaldo efectivo cuando fallan las redes centrales de los operadores.
- Los sistemas fragmentados y las infraestructuras con múltiples proveedores ralentizan la respuesta y aumentan los costes de mantenimiento.
La realidad es que la mayoría de los despliegues IoT se diseñaron pensando en la comodidad, no en la resiliencia. Y esa carencia se hace evidente en todos los sectores, especialmente ahora que las demandas sobre los dispositivos conectados son cada vez más complejas y críticas.
Un nuevo estándar de resiliencia: Conectividad crítica por diseño
Entonces, ¿cuál es la solución? Todo comienza por reconocer que no toda conectividad IoT es igual.
En CSL, definimos la Conectividad Crítica como segura, inteligente y resiliente desde su concepción. Con más de 25 años de experiencia en sectores como protección contra incendios, seguridad, teleasistencia e infraestructuras, hemos desarrollado soluciones pensadas para enfrentar riesgos reales, no solo cumplir especificaciones técnicas.
Y así nace rSIM, la primera tecnología de SIM dual-core verdaderamente inteligente del mundo. A diferencia de las SIM tradicionales, rSIM incorpora dos perfiles de operadores móviles completamente independientes, lo que le permite detectar automáticamente cualquier caída de conectividad y conmutar de forma inmediata a una red alternativa. Todo ello sin necesidad de rediseñar el hardware del dispositivo.
rSIM es compatible con cualquier equipo (device-agnostic) y está preparada para el futuro, lo que la convierte en la opción ideal para sistemas heredados que no admiten múltiples ranuras SIM ni respaldo externo. Actualmente, ya está revolucionando las operaciones en múltiples sectores.
Conectividad crítica en acción: Estudios de casos reales
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo CSL está ayudando a las organizaciones a evitar interrupciones y mantener la confianza en sus operaciones:
Careium – Teleasistencia tecnológica
Careium utiliza la tecnología rSIM de CSL en sus dispositivos de teleasistencia para proteger a personas vulnerables en sus hogares. ¿El resultado? Mayor resiliencia, conmutación proactiva ante fallos y mayor tranquilidad para 1,8 millones de usuarios en todo el Reino Unido.
Thames Water – Infraestructura de servicios públicos
En colaboración con Vodafone Business IoT, CSL implementó conectividad de doble vía en 3.500 puntos de telemetría, lo que permitió al mayor proveedor de agua del Reino Unido pasar a un modelo de monitorización en tiempo real y mantenimiento proactivo.
Concept Smoke Screen – Comercio minorista y seguridad
Los routers de CSL proporcionan conectividad resiliente para sistemas de niebla de seguridad en cadenas minoristas como Boots y Tesco, permitiendo soporte remoto y respuesta en tiempo real incluso en ubicaciones de alto riesgo.
Cada uno de estos casos demuestra que, cuando la conectividad se diseña para ser inteligente, resiliente y segura, las organizaciones pueden centrarse en lo que mejor hacen, con la tranquilidad de que su conexión no les fallará.
Visualiza el webinar a demanda
No te pierda esta oportunidad de descubrir los verdaderos riesgos financieros y operativos del tiempo de inactividad… y lo que se necesita para construir una infraestructura IoT realmente resiliente.