Reino Unido bajo ataque: el comercio minorista, en el punto de mira del cibercrimen

En abril de 2025, varios minoristas del Reino Unido fueron blanco de importantes ciberataques.

Aunque el impacto varió según el caso, en algunos provocaron:

  • Suspensión de pedidos online
  • Interrupciones en los pagos sin contacto
  • Intentos de acceso no autorizado a los sistemas, lo que llevó a restringir el acceso a internet en las instalaciones
  • Cierre temporal de partes de los sistemas informáticos, incluyendo operaciones administrativas y centros de atención telefónica
  • Preocupación por la seguridad de los datos de los clientes y la resiliencia de los sistemas digitales
  • Paralización temporal de procesos de contratación

Aunque en muchos casos las tiendas físicas y los servicios online siguieron operativos, estos incidentes pusieron de manifiesto ciertas vulnerabilidades en la infraestructura informática del comercio minorista y la importancia de adoptar medidas proactivas de ciberseguridad.

El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) está investigando los incidentes y ofreciendo orientación a las organizaciones afectadas. Estos hechos evidencian las posibles debilidades en la infraestructura digital del comercio minorista y el creciente nivel de sofisticación y motivación de los ciberdelincuentes.

No se trata de incidentes aislados. Según el NCSC, los ataques con ransomware a empresas británicas aumentaron significativamente entre 2024 y 2025, afectando a 19.000 compañías. Con un 76 % de las empresas sufriendo ciberincidentes en el último año, el comercio minorista se ha convertido en un objetivo prioritario para los atacantes que buscan explotar datos sensibles de clientes y alterar las operaciones.

Estas recientes brechas de seguridad subrayan la necesidad urgente de reforzar las defensas, priorizando la máxima disponibilidad y una seguridad de primer nivel como estándares fundamentales para el sector.

Factores que hacen del comercio minorista un objetivo vulnerable

Los minoristas gestionan grandes volúmenes de datos sensibles, incluyendo información de tarjetas de pago, datos personales de clientes y datos comerciales confidenciales. Esto los convierte en objetivos muy atractivos para los ciberdelincuentes. Además, la dependencia de proveedores externos, los modelos de trabajo híbridos y el uso de sistemas heredados agravan aún más sus vulnerabilidades. Una sola brecha de seguridad puede traducirse en pérdidas económicas, daño reputacional y una erosión de la confianza del cliente, un activo fundamental para el éxito a largo plazo en el comercio minorista.

La naturaleza interconectada de las operaciones minoristas, desde los sistemas de punto de venta (POS) hasta la gestión de inventario y el Wi-Fi para clientes, crea múltiples puntos de entrada para los atacantes. Entre las amenazas cibernéticas más comunes se encuentran:

  • Ataques de Ransomware: cifrado de datos con solicitud de rescate para su liberación.
  • Phishing e ingeniería social: manipulación de empleados para obtener información confidencial.
  • Malware en puntos de venta: dirigido a sistemas de pago para robar datos de clientes.
  • Secuestro de redes Wi-Fi y ataques de tipo “man-in-the-middle”.
  • Ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS): saturación de sistemas para interrumpir operaciones.
  • Vulnerabilidades en la cadena de suministro: explotación de debilidades en proveedores externos.
POS comercio minorista

Cuestiones clave y hallazgos sobre la ciberseguridad en el comercio minorista

Una amplia investigación académica e industrial sobre el estado actual de la ciberseguridad en el comercio minorista ha revelado importantes conclusiones sobre los retos y soluciones para proteger este sector. A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más relevantes:

Importancia de la confianza del cliente

La confianza del cliente es un pilar fundamental del éxito en el comercio minorista. Los incidentes de ciberseguridad pueden dañar gravemente la reputación de un minorista, provocando pérdida de confianza y consecuencias económicas. La confianza impacta directamente en las ventas y los ingresos, por lo que proteger los datos y garantizar la resiliencia operativa debe ser una prioridad absoluta para los minoristas.

Marcos de ciberseguridad recomendados

Los estudios de investigación suelen identificar el NIST CSF, la ISO/IEC 27001 y el Essential Eight como la mejor combinación de marcos de ciberseguridad para el comercio minorista. Estos marcos ofrecen un enfoque estructurado para la gestión de riesgos, la protección de datos y el cumplimiento de normativas como el GDPR y la CCPA.

Vulnerabilidades de terceros

Más del 53 % de las brechas de datos en 2024 estuvieron relacionadas con proveedores externos, lo que subraya la necesidad de una gestión robusta de riesgos de terceros (VRM). Es esencial que los minoristas realicen evaluaciones de riesgo continuas, establezcan obligaciones claras de notificación ante brechas y adopten plataformas de monitorización para reducir estos riesgos.

Formación y concienciación del personal

El error humano sigue siendo una de las principales causas de brechas de seguridad, siendo los ataques de phishing especialmente comunes. La formación continua y programas integrales, incluyendo simulacros de phishing, son fundamentales para fortalecer la resiliencia frente a amenazas cibernéticas.

Implementación gradual

Muchas organizaciones minoristas perciben los costes iniciales de implementar marcos de ciberseguridad como demasiado elevados. Sin embargo, una implementación incremental permite aumentar la madurez en ciberseguridad de forma progresiva, sin requerir grandes inversiones iniciales.

Tecnologías emergentes

La inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la blockchain están empezando a transformar la ciberseguridad en el comercio minorista. Por ejemplo, investigaciones recientes muestran que los sistemas basados en IA lograron una precisión del 95 % en la detección de amenazas, frente al 75 % de los sistemas tradicionales, reduciendo además los falsos positivos del 20 % al 5 % (Khan, et al., 2025).

Los modelos de ML permiten la detección en tiempo real y respuestas adaptativas, mientras que la tecnología blockchain mejora la seguridad de las transacciones y la integridad de los datos. Cuando se implementan correctamente, estas tecnologías ofrecen soluciones innovadoras para hacer frente a las amenazas cibernéticas de nueva generación.

Soluciones estratégicas de red para una ciberseguridad avanzada en el comercio minorista

Ante el creciente número de desafíos en materia de ciberseguridad, contar con un conjunto de soluciones específicas adaptadas a las necesidades del comercio minorista es fundamental. Mediante la combinación de marcos normativos reconocidos, tecnologías avanzadas, redes seguras y conocimientos estratégicos, los minoristas estarán mejor preparados para proteger sus operaciones, salvaguardar los datos de sus clientes y mantener la confianza en un entorno cada vez más digital.

Marcos de ciberseguridad basados en riesgos

Un enfoque basado en riesgos, alineado con estándares como NIST CSF, ISO/IEC 27001 y el Essential Eight, se considera una de las mejores prácticas. Estos marcos ofrecen una metodología estructurada para identificar vulnerabilidades, priorizar acciones correctivas e implementar medidas de protección en todas las etapas del ciclo de vida de la ciberseguridad.

Conectividad segura para IoT

El Internet de las Cosas (IoT) ha transformado las operaciones minoristas, permitiendo desde estanterías inteligentes hasta kioscos de autoservicio y sistemas de punto de venta conectados. Sin embargo, los dispositivos IoT son objetivos prioritarios para los ciberataques. Por ello, implementar soluciones de conectividad IoT altamente seguras es clave para proteger la red y los sistemas, garantizando un funcionamiento fluido y evitando accesos no autorizados o filtraciones de datos.

Recuperación ante desastres y continuidad del negocio

Los sistemas de recuperación ante desastres son esenciales para minimizar interrupciones y proteger las fuentes de ingresos. Mediante copias de seguridad frecuentes, procedimientos de restauración operativa y pruebas periódicas, estos sistemas permiten a los minoristas recuperarse con rapidez ante caídas inesperadas del servicio.

Cumplimiento de proveedores y protección de datos

Los proveedores externos representan una parte significativa de las brechas de datos, lo que convierte la gestión de riesgos de terceros (VRM) en un componente crítico de la ciberseguridad en el comercio minorista. Es fundamental extender los estándares de seguridad a los proveedores y garantizar el cumplimiento de normativas como el GDPR y la CCPA para reducir los riesgos y proteger la integridad de los datos.

Mejores prácticas en ciberseguridad para el comercio minorista

Se recomienda un enfoque de ciberseguridad en múltiples capas, que combine defensas técnicas, procesos organizativos y formación del personal.
Las principales buenas prácticas incluyen:

  • Segmentación de la red: Aislar los sistemas de punto de venta (POS), los dispositivos del personal y el Wi-Fi para clientes, limitando el movimiento lateral en caso de una brecha.
  • Sistemas de autenticación robustos: Implementar autenticación multifactor (MFA) bien regulada y supervisada, junto con políticas estrictas de contraseñas.
  • Arquitectura Zero Trust: Aplicar el principio de “nunca confiar, siempre verificar” mediante monitorización continua.
  • Protección de endpoints: Asegurar todos los dispositivos conectados con antivirus y sistemas de monitorización en tiempo real.
  • Formación del personal: Capacitar a los empleados en la detección de phishing, navegación segura y protocolos de reporte de incidentes.
  • Planes de respuesta ante incidentes: Diseñar y probar regularmente planes de contención, evaluación y recuperación ante incidentes cibernéticos.
  • Seguridad en la nube y cumplimiento: Las organizaciones están adoptando herramientas como Cloud Security Posture Management (CSPM), cifrado y controles de gestión de identidad y accesos (IAM) para proteger sus entornos en la nube cumpliendo normativas como el GDPR, HIPAA y PCI-DSS.
  • Póliza de Ciberseguridad: Las pólizas de ciberseguridad se están volviendo cada vez más esenciales para mitigar riesgos financieros y reputacionales. Complementan las medidas existentes, ofreciendo protección financiera, soporte en cumplimiento normativo y continuidad operativa.
  • Visualización de riesgos: El modelo Bowtie mejora la comprensión de los riesgos interconectados al mapear visualmente rutas de ataque y capas de defensa, facilitando la gestión eficaz de vulnerabilidades.
  • Innovaciones futuras: Tecnologías emergentes como el cifrado resistente a la computación cuántica, la gestión descentralizada de identidades y la inteligencia de amenazas basada en IA son clave para afrontar los desafíos de ciberseguridad de próxima generación.

Mejores prácticas para proteger la conectividad de banda ancha en el comercio minorista

La conectividad de banda ancha (así como las redes inalámbricas) es la base de muchas operaciones en el comercio minorista, dando soporte a todo, desde los sistemas de punto de venta (POS) hasta la gestión de inventario y el Wi-Fi para clientes. Sin embargo, a medida que los minoristas se vuelven más conectados, también aumentan su exposición a amenazas cibernéticas. Por ello, proteger las soluciones de banda ancha es esencial para garantizar la continuidad del negocio, la confianza del cliente y el cumplimiento normativo.

Los minoristas deben proteger su infraestructura de banda ancha para hacer frente a las ciberamenazas mediante acciones como:

  • Segmentar las redes para limitar el movimiento lateral en caso de una brecha de seguridad.
  • Utilizar soluciones de banda ancha de nivel empresarial con funciones avanzadas de seguridad.
  • Actualizar y aplicar parches regularmente para cerrar vulnerabilidades.
  • Formar a los empleados en la identificación de intentos de phishing y prácticas de navegación segura.

Conclusiones

La ciberseguridad es fundamental para la resiliencia del comercio minorista en el Reino Unido y para ofrecer una experiencia de cliente de calidad. Adoptando marcos integrales, aprovechando tecnologías avanzadas y priorizando la confianza del cliente, los minoristas pueden prevenir ciberataques y fomentar un crecimiento sostenible. CSL Group está comprometido con ayudar a las empresas a afrontar estos desafíos y construir un futuro seguro.

Para obtener más información sobre soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades de tu negocio, contacta con CSL hoy mismo.